DENOMINACION DEL PROGRAMA.
Programa de Formación para el Trabajo y Desarrollo
Humano en Áreas de la Salud.
CERTIFICADO DE TECNICO LABORAL POR
COMPETENCIAS EN AUXILIAR EN ENFERMERIA.
Acuerdo 060 de 2009
expedida por el Comité Interinstitucional para Talento Humano. Resolución 1036
de 12 DE Octubre de 2016 de la Secretaria de Educación de Tunja.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
OBJETIVO GENERAL:
Capacitar, Formar para el
trabajo y desarrollo humano de forma integral, en tres (3) ciclos, académicos
en el área de Auxiliar en Enfermería.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar habilidades y destrezas
para el cuidado del individuo, la familia y comunidad en todos los niveles de
atención.
Capacitar al estudiante en organización
y funcionamiento del SGSSS.
Formar estudiantes en funciones de cuidado,
salud y aspectos promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación bajo la
supervisión de un profesional del área
en Salud, en los diferentes niveles de complejidad.
Desarrollar en el Estudiante aptitudes
de colaboración y trabajo en equipo.
DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO.
Tomando como referente
las normas técnicas de competencias laborales definidas por las mesas
sectoriales que lidera el SENA. Los egresados de NORSALUD serán competentes para:
-
Atender y orientar a las personas en relación con sus
necesidades y expectativas de acuerdo con las políticas institucionales y
normas de salud.
-
Admitir al usuario en la red de servicios de salud según los
niveles de atención y normatividad vigente.
-
Controlar las infecciones en los usuarios y su entorno de
acuerdo con las buenas prácticas sanitarias.
-
Apoyar la definición del diagnóstico de acuerdo con las guías
de manejo y la tecnología requerida.
-
Asistir a las personas en las actividades de la vida diaria,
según condiciones del individuo asignación y/o designación del profesional,
guías y protocolos vigentes.
-
Estará en capacidad de apoyar procesos educativos en las
comunidades que les permitan el cambio de actitud y el mejoramiento de su
estado de salud, con el animo de disminuir los factores de riesgo, motivando a
su organización y búsqueda de apoyo a través de entes gubernamentales. Teniendo
en cuenta las exigencias del mundo de hoy y el desarrollo continuo de la
educación, estará en capacidad de responder a las necesidades del mercado laboral
actual.
-
Participar en el cuidado a las personas para mantenimiento y
recuperación de las funciones de los diferentes sistemas por grupo etario, en relación con los
principios técnicos, científicos y éticos vigentes.
-
Administrar medicamentos según delegación y de acuerdo con
las técnicas establecidas en relación con los principios éticos y legales
vigentes.
-
Brindar atención integral al individuo y a la familia de acuerdo con el contexto
social, político, cultural y ético.
-
Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de
trabajo.
-
Nuestros egresados serán altamente competentes en el
desarrollo de programas objeto del plan de atención básica, y plan obligatorio
de salud en los diferentes niveles de atención.
JUSTIFICACION DEL PROGRAMA AUXILIAR EN
ENFERMERIA
El programa Auxiliar en Enfermería
se creó para brindar al sector de la Salud, la posibilidad de incorporar
personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al
desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo
ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionadas con el
cuidado y orientación en salud a las personas y comunidades en aspectos de
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, bajo la supervisión
de un profesional de la salud.
Auxiliar en Enfermería continúa consolidándose como un programa de Alta
Calidad, y es así como pensando en la proyección social, la contextualización y
la misión transformadora de la sociedad para beneficio del país pone a
disposición del gremio de auxiliares de Enfermería el programa de formación
profesional como respuesta a la demanda cuantitativa y cualitativa de recurso
humano de Enfermería que existe a nivel regional, nacional y mundial.
Desde este programa se plantean nuevas estrategias curriculares y
metodológicas orientadas a cualificar a los auxiliares de Enfermería en el
ámbito de la profesión, de acuerdo con las políticas del gobierno y directrices
de la institución con el fin de incrementar el recurso humano que sea capaz de
asumir funciones de liderazgo, que actúe como agente de cambio en los niveles
de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación, y que participe de
manera activa, en la solución de la problemática actual.
NORSALUD en el programa de Auxiliar en Enfermería según su proyección, se
podrán admitir un cupo de ochenta (80) alumnos para que la institución logre su
punto de equilibrio.
Así mismo, poder ofrecer a los auxiliares de enfermería, la posibilidad de
acceder a la formación universitaria en el marco de un currículo flexible que
les permita estudiar y, al mismo tiempo, continuar con sus actividades
laborales, sociales y familiares.